viernes, 16 de octubre de 2015

Buscan generar conciencia sobre el temor infundado a los alimentos


En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que desde 1945 se celebra cada 16 de octubre, la Asociación Argentina de Tecnólogos de Alimentos (AATA) aprovecha para hacer un llamado de atención sobre un problema que crece en el país: el temor infundado a consumir determinados alimentos, particularmente, los procesados.

En un momento en el que la calidad de la nutrición, como nunca antes, está convirtiéndose en un tema importante para gran parte de la sociedad, el ataque a los alimentos procesados como categoría preocupa a los especialistas en tecnología y regulaciones alimentarias.

“Hoy pasa algo insólito y es que algunas personas les temen más a los alimentos que a los medicamentos”, afirma la Dra. Susana Socolovsky, Doctora en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires y Vicepresidente de AATA, quien agrega:

“Los alimentos procesados son seguros, y todos los aditivos que se utilizan han sido evaluados por organismos internacionales dependientes de FAO/OMS como el Códex Alimentarius.

En la Argentina, además, cualquier alimento nuevo que vaya a ser lanzado al mercado o la modificación de un producto ya existente requiere de un riguroso proceso de inscripción previa en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), de modo que está garantizada su seguridad por cuanto se ha inspeccionado la formulación y etiquetado previo al lanzamiento.

Si se autorizó, podemos quedarnos tranquilos de que es seguro”, resalta Socolovsky.

Y añade que, luego, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es la responsable de la fiscalización de la venta de los alimentos y la que recibe las denuncias ante la posibilidad de peligros latentes.

Aunque se lo suele vincular con el exceso de agregados químicos, colorantes o conservantes, los especialistas coinciden en que el procesamiento de alimentos hace referencia a cualquier cambio deliberado que se le realice a un producto desde su origen hasta el lugar en el que está disponible para su consumo.

“Teniendo en cuenta que todo proceso que involucre fermentación, conservación, enfriamiento, calentamiento o envasado es un procesamiento, la mayoría de la comida que llevamos a la mesa es procesada”, sintetiza Socolovsky.

Los avances científicos y tecnológicos a lo largo de toda la cadena alimenticia, desde la agricultura y la fabricación de la comida hasta su preparación en el hogar, permiten a la sociedad en general tener acceso fácil a una amplia y abundante oferta de alimentos que es más segura, sabrosa, nutritiva y relativamente más barata de lo que sería de otra manera.

“En la actualidad, el procesamiento de alimentos es un mecanismo fundamental para garantizar la disponibilidad de comida para las miles de millones de personas que habitan el planeta y para asegurarnos de que lo que se consume cumpla con determinadas condiciones de seguridad e higiene”, explica Socolovksy.

En este sentido, la experta destaca que comer saludablemente no depende de consumir o no alimentos procesados, sino de que la dieta incluya frutas y verduras –da igual si son congeladas o frescas–, cereales, legumbres, frutas secas y semillas, distintos tipos de carnes y lácteos.

La clave está en una dieta variada y moderada, donde todos los alimentos y bebidas puedan formar parte. “Incluso, la tecnología ha colaborado en generar alimentos fortificados y funcionales con aportes de nutrientes aptos para dietas especiales”, menciona Socolovsky.

Asimismo, a diferencia de lo que ocurre con los productos procesados -que están sometidos a enormes controles de calidad y seguridad-, al menos en la Argentina, muchos productos orgánicos no reciben ningún tipo de inspección:

“En esos casos, ¿quién me garantiza, entonces, que es cierto que no se usaron pesticidas? En los productos procesados se analiza que no queden residuos y eso es una garantía a la hora de comerlos”, señala la Doctora en Ciencias Químicas de la UBA.

Acaso la explicación haya que buscarla en el hecho de que hoy existe una abundancia de alimentos tal que distanció a los consumidores del origen agrícola de muchos de los productos y eso produjo la aparición de preocupaciones y la confusión en relación a la seguridad alimentaria y el efecto de la cadena de procesamiento de los alimentos sobre la salud y el medio ambiente.

Uno de los riesgos más novedosos relacionados a este distanciamiento es la aparición de un trastorno de la alimentación que se centra en la obsesión desmedida por “comer sano” (ortorexia).

“Si bien la ortorexia no puede clasificarse como una enfermedad marca en forma distintiva como una obsesión por evitar ciertos alimentos puede conducir a serios problemas de salud; los alimentos envasados ofrecidos en nuestro país son una opción ideal para recuperar  el arte de cocinar con algo de ayuda por parte de la tecnología”, señaló Socolovsky.

Distintos grados de procesamientos

La Fundación Consejo Internacional de Información Alimentaria (IFIC Foundation, por sus siglas en inglés) desarrolló las siguientes categorías para definir los diversos niveles del procesamiento:

•  Alimentos “mínimamente procesados”: son los que mantienen la mayoría de sus propiedades como por ejemplo las frutas, verduras lavadas y empaquetadas y los frutos secos tostados.

•   Alimentos “procesados para su preservación”: por ejemplo, atún y arvejas en lata y frutas y verduras congeladas.

•   “Mezclas de ingredientes combinados”: incluye productos que contienen endulzantes,  especias, aceites, colorantes, saborizantes y conservantes con el fin de promover la seguridad, el sabor y el atractivo visual. Por ejemplo, la salsa de tomate embotellada y el aderezo para ensaladas.

•   “Alimentos procesados listos para comer”: por ejemplo, galletitas, jugos de frutas helados y gaseosas.

•   “Comidas preparadas”: son los productos envasados para que sean frescos y fáciles de preparar como cenas y platos congelados.

via Paradigma PEL
Asociación Argentina de Tecnólogos de Alimentos (AATA)

Día Mundial de la Alimentación: generar impulso para acabar con el hambre

slide image

La celebración en Expo Milán pide mayor protección social y sistemas alimentarios más equitativos

16 de octubre de 2015, Roma - Diversas figuras clave en la lucha mundial contra el hambre se reunieron hoy en la Expo de Milán para celebrar el Día Mundial de la Alimentación -que coincide con el 70 aniversario de la fundación de la FAO- e instaron a intensificar los esfuerzos para erradicar el hambre y mejorar la forma en que producimos y consumimos los alimentos.

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, agradeció a los agricultores, pescadores, silvicultores y otros trabajadores de los sectores alimentario y agrícola en el mundo su contribución al "increíble logro" de haber incrementado la producción de alimentos para todos, a pesar de que la población mundial se ha triplicado desde 1945.

 Con cerca de 800 millones de personas que aún sufren subalimentación, nos enfrentamos a dos grandes desafíos, afirmó ante los dignatarios reunidos -entre ellos el Presidente de Italia, Sergio Mattarella, el de Eslovenia Borut Pahor, y la Reina Letizia de España, Embajadora especial de la FAO para la nutrición.


 "En primer lugar, tenemos que convertir rápidamente la mayor disponibilidad de alimentos en una mejor nutrición para todos. En segundo lugar, debemos acelerar la transición de la producción y consumo de alimentos hacia sistemas verdaderamente sostenibles", señaló Graziano da Silva.

 "Una buena alimentación -añadió- es una de las mejores fuentes de crecimiento económico y contribuye a la paz y la estabilidad".

 Refiriéndose al tema del Día Mundial de la Alimentación de este año La protección social y la agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural, aseguró que "la producción y el crecimiento económico no resuelven por sí solos el problema, si las personas que pasan hambre continúan excluidas. India, Brasil, Etiopía y otros países nos demuestran que empoderar a las personas muy pobres para que compren alimentos puede ser una vía asequible para erradicar el hambre".


ANUNCIO DMA 2015


 "Los países industrializados hicieron lo mismo para acabar con el hambre generalizada tras la Segunda Guerra Mundial", subrayó. "El programa de cartillas alimentarias en los Estados Unidos de América es uno de los mejores ejemplos".

 La protección social permite que las personas que pasan hambre se "empoderen para escapar de ella con su propio esfuerzo, y lleven una vida digna y productiva", según el responsable de la FAO.

 "Más que falta de alimentos, el hambre es una terrible injusticia", afirmó por su parte el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en su discurso. "Estamos aquí para crear un movimiento global para erradicar el hambre. Tenemos que forjar nuevas alianzas y concebir mejores formas de trabajar".

 El Secretario General de la ONU hizo hincapié en la magnitud de las pérdidas y el desperdicio de alimentos, estimados en un tercio del total de los producidos a nivel mundial. "Todo el mundo sabe que el desperdicio es una vergüenza", dijo.


  El Papa elogia la labor de la FAO sobre la protección social

 En un mensaje el Papa Francisco afirmó que el hambre se debe por una parte a un "reparto injusto de los frutos de la tierra" y también a un desarrollo agrícola inadecuado, motivando que el mandato de la FAO sea más urgente que nunca.

 El Pontífice advirtió que los nobles ideales no serán suficientes, ya que los repartos injustos generan violencia de una forma u otra.

"Tal vez la verdadera pregunta -afirmó- es si aún resulta posible concebir una sociedad en la que los recursos están en manos de unos pocos, mientras que los menos favorecidos se ven obligados a conformarse únicamente con las migajas".

 Las ayudas a los ingresos básicos pueden aumentar la resiliencia de las personas más vulnerables y permitirles hacer un mejor uso de sus escasos recursos, lo que a su vez puede posibilitar que todo el mundo entienda el "verdadero significado de la utilización sostenible de los recursos naturales", concluyó el Papa.

 

 Acción conjunta y compromisos personales

 "Los alimentos y el agua son el lenguaje universal de los seres humanos", indicó Sergio Mattarella, Presidente de Italia -que alberga la sede de la FAO desde 1951-, en su discurso inaugural del Día Mundial de la Alimentación.

 "Alimentar al planeta es esencial para la paz", afirmó Mattarella. "Solamente la acción conjunta puede garantizar la seguridad alimentaria y la utilización sostenible de los recursos naturales. La acción unilateral no da buenos resultados".


 En el evento de hoy participaron también como ponentes los Ministros de Asuntos Exteriores y Agricultura de Italia, el Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) Kanayo F. Nwanze, la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Ertharin Cousin y el alcalde de Milán, Giuliano Pisapia.

 Alcanzar los nuevos objetivos de desarrollo sostenible -y convertirse en la Generación Hambre Cero- depende en última instancia de todos, y no solamente de los gobiernos, afirmó Graziano da Silva al elogiar la Carta de Milán y la temática de la Expo de Milán, centrada en la alimentación.


 Los ciudadanos pueden celebrar el Día Mundial de la Alimentación asumiendo "compromisos personales como, por ejemplo, comer sano, reducir el desperdicio de alimentos y ayudar a los demás", concluyó el Director General de la FAO.

fao.org


sábado, 8 de agosto de 2015

Films magnéticos industria argentina

Londono - Bilovol - Menchaca Nal

Londoño, Bilovol y Menchaca Nal. Foto: CONICET.

Científicos del CONICET desarrollaron un material nanoestructurado que tiene propiedades físico-químicas únicas y que, a futuro, permitirá innovar en materia de electrónica, salud y tecnología ambiental.

A simple vista parece una lámina negra y liviana, no muy diferente al papel carbónico.

Pero en realidad es un papel magnético desarrollado por científicos del Consejo, quienes sobre una base de fibras de nanocelulosa “adhirieron” nanopartículas de ferrita de cobalto – un material magnético – y generaron una lámina con esas mismas propiedades.

“La ferrita es un material muy usado por su magnetismo pero, cuando se sintetiza a escala nano, sus características físicas y químicas cambian mucho”, explica Vitaliy Bilovol, investigador adjunto del CONICET y coordinador del grupo de trabajo.

Cuando se reduce el tamaño de las partículas al orden de la milmillonésima parte de metro, sus propiedades cambian con respecto a la ferrita en estado masivo y, por ejemplo, por debajo de una temperatura específica su comportamiento magnético es diferente.

Esta propiedad podría, por ejemplo, usarse para fabricar sensores que mantengan la temperatura por debajo de cierto nivel y que cuando los valores superen determinado límite, se active un mecanismo que enfríe nuevamente el ambiente, una aplicación con potencial impacto en la industria alimentaria.

Además, algunos dispositivos como discos rígidos, parlantes y auriculares usan materiales magnéticos, y por sus dimensiones y características esta lámina podría llevar a innovaciones en diferentes campos, tanto en términos de funcionalidades como de tamaño de los dispositivos.

Otra aplicación posible es en el campo de la salud, donde estos nanomateriales pueden usarse como carriers de drogas.

“Con ayuda de un imán estos materiales con propiedades magnéticas específicas podrían usarse para dirigir medicamentos hacia el sitio de acción”, agrega Sandra Menchaca Nal, becaria doctoral del CONICET.

Y, por sus dimensiones, pueden viajar por el interior de los vasos sanguíneos, un requisito importante para el transporte de drogas.

Pero, ¿cómo se alcanza este nivel de precisión en el magnetismo?

La clave está en el tamaño

A pesar de que las propiedades magnéticas de la ferrita de cobalto son bien conocidas, cuando sus partículas se reducen a un tamaño de algunos pocos nanómetros adquieren un comportamiento característico conocido como superparamagnetismo.

“Un material magnético por lo general, cuando es de gran tamaño, se divide en los llamados dominios magnéticos, que son regiones que actúan como pequeños imanes.

El momento magnético es la propiedad que caracteriza el magnetismo del material.

Si al acercar un imán, la suma de los momentos magnéticos del material da cero, no tiene respuesta magnética apreciable; pero si es diferente a cero posee propiedades magnéticas de interés científico y tecnológico”, explica César Londoño Calderón, becario doctoral del CONICET y otro de los miembros del equipo.


“A partir de diferentes técnicas se pueden sintetizar materiales de tamaño tan pequeño que tengan un solo dominio”, dice Bilovol.

Y eso fue justamente lo que hicieron con la ferrita de cobalto.

Pero, ¿para qué sirve un monodominio magnético? “Depende de la aplicación”, analiza Londoño Calderón, “por ejemplo, si se necesita fabricar el núcleo de un transformador se usa ferrita de cobalto con dominios magnéticos grandes.

Pero si necesitás un material que después de cierta temperatura se comporte de manera completamente diferente, se usan los materiales compuestos por monodominios”.

Nuevo instituto. Trabajo multidisciplinario

Menchaca Nal explica que la idea fue comenzar a trabajar con nanocelulosa porque otro grupo dentro del ITPN, liderado por la investigadora del CONICET Laura Foresti, desarrolló una técnica para producir ese compuesto.

Obtienen nanocelulosa de origen bacterial, que usan en diferentes investigaciones e incluso para el desarrollo de parches para heridas y piel quemada, entre otros proyectos.

“Como el instituto está recién creado, la idea era lograr una interacción entre los dos grupos de trabajo.

Nosotros aportamos las nanopartículas de ferrita de cobalto y ellos la nanocelulosa”, explica.

Así surgió la idea de hacer un papel magnético.

“Usamos el papel hecho a partir de nanocelulosa como plantilla para depositar la ferrita de cobalto en una forma determinada y después estudiamos sus propiedades físicas y químicas”, agrega Londoño Calderón.

La diferencia, explica Londoño Calderón, entre el material que obtenían al precipitar la ferrita de cobalto sin la plantilla, y luego en ella, tiene que ver con la homogeneidad de las nanopartículas, que es mayor en el segundo caso.

Así, el material obtenido combina las propiedades de la lámina de nanocelulosa y las magnéticas de la ferrita de cobalto.

A futuro el equipo del ITPN busca sintetizar estos nanomateriales en diferentes soportes que les confieran nuevas propiedades y permita a las partículas agruparse de diferentes formas con el objetivo de obtener aplicaciones innovadoras.

Por Ana Belluscio.
Sobre investigación:
Viltaliy Bilovol. Investigador adjunto. INTECIN.
César Londoño Calderón. Becario doctoral. ITPN.
Sandra Menchaca Nal. Becaria doctoral. ITPN.

conicet


De tecnología, innovación y otras yerbas

Yerba Mate

Yerba mate de molienda gruesa luego de la etapa del secado (yerba mate canchada).
Foto: gentileza investigador.

Investigadores del CONICET estudian cambios en el procesamiento de la yerba mate para optimizar los recursos energéticos.

Cuenta la leyenda guaraní que Yací, la diosa de la Luna con su amiga Airá, la nube rosada, bajaron del cielo y caminaban por la vasta selva hasta que repentinamente apareció un yaguareté.

Una flecha atravesó al animal antes de que las atacara.

Yací recompensó al cazador que las salvó con una planta nueva, llamada Caá, que tiene la propiedad de acercar los corazones de los hombres.

En un sueño, la diosa le explicó que debía preparar una infusión y compartirla.

Se trataba nada más y nada menos que de la yerba mate.

Esta planta es consumida desde tiempos pretéritos por los guaraníes y desde entonces vivió un largo camino hasta convertirse en una de las infusiones más populares de de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Además de ser uno de los principales cultivos de la provincia de Misiones, aproximadamente 300 mil toneladas son producidas anualmente.

Santiago Holowaty, becario doctoral del CONICET en la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) explica que participa de un equipo de investigación que trabaja junto al sector yerbatero desde hace más de 30 años: “como estamos en el polo yerbatero, las industrias nos abren las puertas.

Estamos muy ligados a su problemática en todas las áreas.

En el aspecto de la producción, empezamos a trabajar hace más de diez años cuando el costo del combustible empezó a ser un problema”.

El proceso de elaboración de la yerba mate consta de siete pasos hasta llegar a la mesa: la cosecha en la que se extraen, generalmente de forma manual, las hojas maduras con ramas.

Luego el zapecado (del guaraní “za” que significa ojo y “peca” abrir, hace referencia a las ampollas que se forman en las hojas) que consiste en la inactivación enzimática a través de un secado muy rápido y directo. Inmediatamente se produce el secado en hornos donde se elimina el resto de humedad hasta obtener entre un 3 a 4 por ciento del peso original.

Una vez que la yerba está seca, sigue el canchado que es una molienda gruesa y embolsado para transportarla cómodamente hacia los lugares de estacionamiento.

Allí se la deja durante un tiempo variable de entre 3 a 12 meses, hasta obtener color, sabor y aroma uniformes.

Finalmente se procede a la molienda final y el posterior envasado.

En este sentido, Holowaty señala que actualmente la industria yerbatera está sufriendo algunas dificultades económicas relacionadas a los procesos de producción.

“En la provincia no tenemos gas natural, entonces la mayor fuente de combustible es la leña.

Hasta hace un tiempo, el costo de la leña de monte representaba menos del 1 por ciento del costo total del proceso pero a partir de un cambio en la política de recursos naturales a favor de la utilización de bosques renovables se produjo un incremento del costo de combustible a un 5 por ciento.

Hoy las industrias yerbateras se encuentran con un problema importante por la baja eficiencia térmica que presentan los sistemas de secado”, afirma.

El ingeniero químico se refiere a una la legislación vigente en la provincia de Misiones, próxima a reglamentarse, que establece un marco regulatorio para el uso de recursos dendroenergéticos renovables.

La Ley XVI N° 106 dicta que a partir del año 2015 las agroindustrias provinciales deben sustituir completamente el consumo de leña de bosques nativos y reemplazarla por madera proveniente de bosque implantado (principalmente madera de pino o eucalipto) o bien con otras fuentes de energía alternativa.

Las hojas de la yerba mate requieren 45 minutos de secado, mientras que los palos necesitan más de 3 horas.

Esta diferencia del tiempo de secado hace que la eficiencia energética del procesamiento de la yerba mate sea muy baja.

En este sentido, el investigador explica que otro de los problemas es la potencial presencia de compuestos no deseados que podrían tener un impacto negativo en la salud por el tipo de secado que tiene contacto directo de los gases de combustión con el producto.

“Los problemas de legislación de regulación del uso de los bosques nativos y la presencia de compuestos potencialmente tóxicos para la salud humana fueron el puntapié inicial para estudiar la optimización de los recursos energéticos en el procesamiento.

Estudiamos la viabilidad de procesos alternativos al método tradicional, buscamos la manera de reemplazarlo por otros procedimientos que permitan obtener el mismo tipo de producto”, señala Holowaty.

La alternativa propuesta es la implementación de sistemas de secado y zapecado con agua caliente o vapor y el uso de sistemas de intercambiadores de calor que permitan un producto libre de humo y a su vez reutilicen gases que hoy se arrojan a la atmósfera.

En el secado tradicional, la humedad de salida de las hojas es realmente baja y la temperatura se mantiene arriba de los 90º C.

Ese importante caudal de gases de combustión podría reutilizarse y circular en los secaderos.

Además, al no tener un contacto directo con las hojas de la yerba mate permiten utilizar como combustible los desperdicios de aserraderos –chips, viruta y aserrín- que no se usaban porque los gases de combustión producidos por ellos en contacto con el producto modifican el sabor y olor.

“El proceso de producción es bastante tradicional, son empresas familiares y la tecnificación es bastante resistida en muchos aspectos porque quieren conservar la calidad del producto.

El mayor desafío que tenemos es tecnificar el procesamiento.

Estamos trabajando con dos secaderos que tienen prototipos en el control de la calidad físico-química.

No hay diferencias significativas entre el método tradicional y el alternativo a priori, lo que resta establecer en esta primera etapa del proyecto, son las pruebas sensoriales para comprobar si hay diferencias de sabor entre el zapecado con contacto directo y el proceso a través de vapor”, aclara el ingeniero químico.

El proyecto consta de una segunda parte que tiene como objetivo el desarrollo de un software que simule el secado de la yerba mate y permita encontrar las mejores condiciones de secado.

Para ello, miden las variables de tres secaderos a fin de realizar una simulación en computadora del proceso de operación.

De esta manera, obtienen parámetros de referencia para comprobar si es factible recircular el aire o utilizar intercambiadores de calor.

“Esta alternativa presenta varias ventajas, en primer lugar el cumplimiento de la ley vigente y además podríamos optimizar el procesamiento que hoy en día es ineficiente.

De todo lo que se quema, solamente el 15 por ciento se usa para secar y el resto se pierde a la atmósfera.

Se podría reutilizar esa energía que hoy se está perdiendo por el diseño del sistema, y la tercera ventaja es obtener un producto limpio libre de humo”, concluye Holowaty.

Por Cecilia Leone.

conicet


miércoles, 1 de julio de 2015

La tecnología y el valor agregado en los alimentos

Cómo agregar valor a los alimentos a partir de la tecnología

De izq. a der.: Lic. Gustavo Idígoras, Dra. Ruth Ladenheim y la Lic. Ana Pereyra.

En el marco del Plan Argentina Innovadora 2020 se realizó la mesa de implementación sobre procesamiento de alimentos, con foco en pensar nuevas formas de agregar valor a los productos alimenticios a partir de procesos innovadores.

Esta mañana se realizó una nueva mesa de implementación para reunir actores interesados en las tecnologías de alimentos y avanzar hacia la redacción de un plan operativo para este núcleo socio-productivo.

La secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Ruth Ladenheim abrió el encuentro resaltando la importancia de crear soluciones tecnológicas que puedan generar valor agregado en los alimentos, ante un escenario futuro de crecimiento demográfico, aumento en la demanda de alimentos y escasez de recursos como agua y energía.

“El desarrollo tecnológico está en el centro de un proceso innovador que trae como resultado mejores insumos para las plantas, mejor biomasa, energía y mejores productos”, aseguró Ladenheim y agregó que con estas innovaciones en materia de tecnología de alimentos podrían presentarse nuevas vías para que “Argentina no sea sólo el principal productor de productos primarios sino de alimentos con diferentes grados de transformación”.

Cómo agregar valor a los alimentos a partir de la tecnología

Por otra parte, Ladenheim resaltó el rol de la tecnología de alimentos como potenciador de procesos de inclusión social porque “es un insumo para mejorar la competitividad de los pequeños y medianos emprendimientos locales que hoy ya están insertos en la matriz productiva pero que necesitan un salto tecnológico.

Estas tecnologías son claves para impulsar el crecimiento de las pymes dedicadas a la producción de alimentos”.

A continuación, el Lic. Gustavo Idígoras, coordinador de la primera mesa de implementación dedicada a este núcleo socio-productivo, expuso las líneas principales del documento de referencia “Tecnología de alimentos”.

En su exposición resaltó la importancia de discutir con actores del sector acerca de las nuevas tecnologías horizontales de aplicación multisectorial dentro de la producción de alimentos.

Esta presentación está enmarcada en las demandas que surgieron a partir de las mesas de implementación del Plan Argentina Innovadora 2020.

Dichas demandas, asociadas a problemas, desafíos y oportunidades de carácter estratégico para nuestro país, son definidas con el objeto de impulsar acciones de desarrollo e innovación, cuya inversión el Ministerio fomenta mediante los instrumentos de financiación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Mincyt


miércoles, 22 de abril de 2015

CFK inauguró las nuevas instalaciones del PROIMI

La Presidenta de la Nación inauguró las nuevas instalaciones del PROIMI

El presidente del CONICET, Dr. Roberto Salvarezza, junto a autoridades provinciales y del PROIMI en la inauguración de la nueva planta para el instituto tucumano.

Se trata de una planta de biotecnología que demandó una inversión del CONICET de $3.500.000.

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró en videoconferencia con la ciudad de San Miguel de Tucumán la Planta de Biotecnología de Buenas Prácticas de Fabricación de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Encabezaron el acto desde el instituto, el presidente del Consejo, Dr. Roberto Salvarezza, y la directora del PROIMI, Dra. Lucía Castellanos de Figueroa.

La planta es una unidad de producción de fermentaciones microbiológicas que permite el desarrollo de productos alimenticios y farmacéuticos.

Según palabras del Dr. Salvarezza, “el PROIMI es uno de los once institutos que el CONICET tiene en la provincia gracias a la inversión del Estado Nacional en ciencia y tecnología”.

Y agregó que si bien tradicionalmente el instituto se dedicó a la investigación de biotecnología microbiana desde el laboratorio, “ahora se suma una posibilidad mayor que es la producción.

Estamos habilitando una planta completa de buenas prácticas donde es posible fabricar bajo estándares internacionales. Hacemos el círculo virtuoso: del laboratorio a la producción”.

La Presidenta de la Nación inauguró las nuevas instalaciones del PROIMI


Finalmente destacó la labor de los investigadores, técnicos, becarios y personal administrativo “que todos los días ponen el hombro para hacer más grande la ciencia del país”.

Por su parte, la Dra. Castellanos sostuvo que en la planta “se pueden producir tanto insumos como brindar servicios de validación. La idea es hacer transferencia de todos los conocimientos científicos que se han logrado en el instituto”.

A su vez, destacó que el PROIMI posee el único fermentador de 1.500 litros que existe en el país tanto a nivel estatal como privado.

Hacia el final de la comunicación, la primera mandataria señaló que “es un orgullo para todos los argentinos tener jóvenes dedicados a la ciencia, la tecnología y la investigación en biotecnología, ingeniería y química, que es donde va a estar uno de nuestros nichos más importantes en materia de investigación y desarrollo”.

A su vez, agregó que “desde el 2003 la ciencia y la tecnología volvieron a ser uno de los pilares fundamentales en la inversión estatal y son política pública”.

La obra, que fue financiada por el CONICET, requirió un desembolso de $3.500.000.

Cuenta con una superficie de 350 m2  y contempla una unidad de producción con salas de control de calidad, de pesadas, lavadero, esterilización de material sucio, preparación de medios, mesada estéril, biofreezer, de fermentación, purificación y secado de producto.

A su vez cuenta con una zona de oficinas con un sistema de comunicación con el área de producción, y depósitos de material de vidrio, de almacenamiento de materias primas y dos cámaras de 4 y -18 grados centígrados.

Cabe aclarar que los materiales de construcción utilizados fueron pedidos de acuerdo a los estándares de la industria de biotecnología nacional e internacional.

La Presidenta de la Nación inauguró las nuevas instalaciones del PROIMI

Actualmente, el PROIMI emplea a 30 investigadores, 40 becarios, 21 técnicos y 3 administrativos.

Las nuevas instalaciones del Instituto se suman a las seis obras ejecutadas en Tucumán en el marco del Plan de Obras para la Ciencia y Tecnología, cuya inversión asciende a $15.641.383.

Estuvieron presentes, el gobernador y vicegobernador de la provincia de Tucumán, José Alperovich y Juan Manzur respectivamente; el secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Javier Noguera; el diputado provincial Jesús Salim; el investigador Leonardo Sánchez; y la becaria doctoral Paola Manfredi.

Mincyt



martes, 7 de abril de 2015

CFK inauguró nuevas áreas del laboratorio Ramón Carrillo


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró mediante videoconferencia laboratorios de Análisis de Alimentos de la Anmat en la ciudad de Buenos Aires; una residencia universitaria en Villa María, Córdoba, y un espacio de contención para jóvenes en situación de riesgo en Palpalá, Jujuy.
Al comenzar el acto que se realizó este mediodía en el Museo del Bicentenario, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó mediante videoconferencia con Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires y Jujuy.
Residencia en Villa María
En primer lugar la jefa del Estado inauguró, por videoconferencia, la segunda etapa de Residencias Universitarias en Villa María, Córdoba, que demandaron una inversión de Fondos nacionales por 3.971.070 pesos.
Allí se encontraban el intendente Municipal de Villa María, Eduardo Accastello; el diputado Nacional, Martín Gil; el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero; y el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Aldo Paredes.
"El 91% de las estudiantes que se graduaron en esta universidad son el primer graduado universitario de la familia", señaló Accastello y dijo que "sin la inversión que hizo el Gobierno nacional en el área esto no hubiera sido posible".
Además, la Presidenta dialogó con una estudiante Universitaria, Pamela Pinciroli, que vive en la residencia y destacó la importancia en términos de inclusión de más jóvenes en la educación pública superior.
Se trata de ocho unidades habitacionales para estudiantes, distribuidas en dos plantas, con una superficie de  549 metros cuadrados. También seis departamentos, totalmente amoblados, con capacidad para cuatro estudiantes cada uno. 
Los dos núcleos denominados “dormis” tienen capacidad para alojar a diez personas cada uno.

La nueva obra, financiada por el Estado Nacional, forma parte de un proyecto integral de desarrollo, son ocho residencias que se suman a las dieciséis residencias que se encuentran actualmente en plena ocupación estudiantil y que fueron construidas en etapas anteriores.
Cada residencia cuenta con dos habitaciones dormitorio, una cocina-comedor y sanitarios, y están destinados a albergar estudiantes anualmente, con opción a renovación en función de su rendimiento académico y situación socioeconómica.
En dialogo con Córdoba, la Presidenta anunció que el ministro de Planificación cordobés ya realizó los trámites necesarios para recibir la primera cuota de 100 millones de pesos, de un total de 540 millones de pesos que se irán asignando contra certificado de obras.
Inauguración de Laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos
En segundo lugar, como parte de las actividades por día internacional de la Salud, la jefa del Estado inauguró cinco nuevas áreas en el Laboratorio “Dr. Ramón Carrillo” de la Anmat: la de Alimentos libres de gluten; el de cromatógrafos gaseosos y líquidos de alta performance para determinar vitaminas, aditivos, aminoácidos, azucares y edulcorantes, entre otros; el de Residuos de pesticidas en alimentos; el de Absorción atómica para la determinación de sodio y metales, y el de Micotoxinas en alimentos.

La modernización del laboratorio “Dr. Ramón Carrillo” de Anmat-INAL, que lo convirtió en centro de referencia a nivel nacional y regional, requirió una inversión en infraestructura y equipamiento de casi 28 millones pesos.
En el laboratorio se encontraban el ministro de Salud, Daniel Gollan; el administrador de Anmat,Rogelio López; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; y el secretario de salud comunitaria, Nicolás Keplak
La Presidenta dialogó con una trabajadora del Inal, Lucia Caciutto.
Gollán señaló que el laboratorio "incorporó tecnología de última generación", ya que “hay equipamiento que no existe en otros lugares del mundo”.  
Explicó que en control de gluten,  se incorporaron máquinas que “miden 10 partes por millón cuando se nos demanda medir 20 partes por millón. 
Es decir que estamos mejor que los estándares que se exigen a nivel mundial”. Además, anunció que también se inauguró un laboratorio en Santa Rosa, La Pampa.
Durante la videoconferencia, Gollán y el titular de Aerolíneas Argentinas anunciaron que se firmará un convenio entre ambos organismos. Mariano Recalde señaló que “vamos a institucionalizar algo que venimos haciendo informalmente, para que Aerolíneas Argentinas haga el trasporte de medicamentos e insumos médicos allí donde sean necesarios o haya una emergencia”.
Desde el laboratorio del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Gollan destacó que con estos equipos de última generación “podemos garantizar que los alimentos que consumimos los argentinos, incluidos los de precios cuidados, están absolutamente controlados para que no tengan contaminantes”.
La modernización del laboratorio dependiente del INAL responde a las nuevas exigencias que plantea día a día el control de la inocuidad de los alimentos: las tecnologías de última generación puestas al servicio del control de calidad de los alimentos que consumimos permiten una mayor y más precisa medición de determinados elementos que se usan para la elaboración de los alimentos.
Gollan subrayó la inversión que demandó la remodelación y equipamiento del laboratorio, de casi 28 millones de pesos en su mayor parte destinados a la nueva tecnología incorporada.
En este moderno laboratorio se destaca un equipo que medirá las proporciones de sodio en los alimentos en el marco de la Ley 26905 y la determinación y cuantificación de perfil de ácidos grados y ácidos grasos trans (cromatógrafos) en el marco de la modificación del Código Alimentario Argentino (CAA). Argentina es pionera en la región en lo referido a la reducción de sodio y de grasas trans.
A los análisis mencionados se agregan determinaciones de vitaminas, aditivos alimentarios, edulcorantes no nutritivos, aminoácidos, azúcares, isoflavonas, contaminantes, residuos de medicamentos veterinarios (hormonas, antibióticos, etc), residuos de pesticidas o plaguicidas y micotoxinas (tóxicos de hongos) en alimentos.
La remodelación del laboratorio y la puesta en marcha del moderno equipamiento se enmarcan en las políticas que el Estado nacional viene aplicando para garantizar una alimentación saludable, entre las que se destacan los programas de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca y de Control de Enfermedades Zoonóticas, así como también las iniciativas “Menos sal, más vida” y “Argentina libre de grasas trans”.
Para profundizar el cuidado de las personas con celiaquía, la cartera sanitaria nacional compró equipamientos e insumos específicos para detectar la presencia de gluten en los alimentos, los que ya fueron destinados a las áreas de Bromatología de cada una de las 24 jurisdicciones del país.
La Presidenta encabeza un acto en el Museo del Bicentenario
“En los aviones de Aerolíneas tenemos menú para celíacos”, sostuvo el titular de la compañía aérea de bandera con quien Gollan firmará esta semana un acuerdo para garantizar el traslado de medicamentos “allí donde el mercado no llega”.
El acceso a alimentos seguros y saludables cuyo consumo sea suficiente en términos de cantidad y calidad para satisfacer necesidades y preferencias alimentarias, es un derecho humano fundamental para mantener la vida y fomentar la salud y que el Estado es el primero y principal garante de este derecho.
Argentina es uno de los principales productores y exportadores mundiales de alimentos, y en tal condición debe brindar cada día garantías sanitarias adecuadas y suficientes a su población y a sus clientes en el mundo.
El Programa “Menos sal, más vida”, impulsado desde 2010, permitió salvar 4.000 decesos por infartos, accidentes cerebro-vasculares (ACV) y enfermedades renales al año y unos 40.000 eventos de este tipo de enfermedades que causan discapacidad.
Desde diciembre de 2014 está en vigencia la reforma del Código alimentario Argentino (CAA) que limita el componente de Ácidos Grasos Trans (AGT) en los alimentos a 2% en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y a 5% en el resto de los alimentos. 
Esta iniciativa, pionera en el mundo, permite salvar 1.500 vidas por año, prevenir unos 2.800 infartos cardíacos y unos 5.400 eventos coronarios graves.
Y a través del Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas (ProNCEZ), el Ministerio de Salud de la Nación también implementa políticas para prevenir las infecciones transmitidas por alimentos y/o agua contaminados, en los que intervienen animales como reservorios de agentes patógenos.
El control de los alimentos en nuestro país, se establece por medio de la articulación entre los organismos sanitarios del nivel nacional, provincial y por su intermedio municipal, a través del Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA). 
La ANMAT, a través del INAL, ejerce la rectoría del PFCA, favoreciendo la implementación en el territorio nacional del Código Alimentario Argentino, la norma fundamental en materia alimentaria. 
Argentina cuenta con una red nacional de 21 laboratorios que controlan la inocuidad de los alimentos a la que están adheridas todas las jurisdicciones, excepto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Casa educativa terapéutica  de Palpalá, Jujuy
En tercer lugar, Cristina Fernández de Kirchner inauguró un espacio de contención para jóvenes en situación de riesgo y consumo problemático en el Centro Forestal de Palpalá, Jujuy.
Dialogó con el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina; con el Gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner; y Intendente Palpalá, Alberto Ortiz.
Allí se capacitarán todos los equipos de trabajo de ‘Recuperar Inclusión’ y Talleres del Programa País de la región Noroeste Argentino (NOA).  
Contará con equipamiento de última generación para el entretenimiento y capacitación en oficios y artes digitales.
Cuenta con una sala de ensayo, grabación y un taller de radio y allí desempeñarán su tarea  ocho personas: dos Médicos, tres Trabajadores Sociales,  un Psicólogo, un licenciado en Enfermería, otro en Educación para la Salud.



domingo, 15 de marzo de 2015

Alimentos diferenciados: el valor agregado como marca



Los técnicos de INTI trabajan en el seguimiento de parámetros asociados a la elaboración de chacinados embutidos secos

El INTI lanzó el Programa de Alimentos Diferenciados con el objetivo de incorporar tecnologías que promuevan la transformación industrial de materias primas en alimentos con valor agregado.

La iniciativa busca apuntalar el desarrollo de alimentos que sean más competitivos en el mercado mundial.

Al momento de hablar sobre alimentos diferenciados, se hace referencia a aquellos que tienen incorporados atributos de valor que ofrecen a la población beneficios para la salud y/o alternativas de calidad orientadas a satisfacer preferencias y necesidades, ampliando y mejorando el acceso al mercado.

De acuerdo con esta definición, pueden agruparse en las siguientes categorías: alimentos de régimen o dietéticos; alimentos con declaraciones de propiedades nutricionales; alimentos con atributos certificables asociados al producto y/o proceso; y alimentos funcionales.

El nuevo programa del INTI tiene el propósito de promover la elaboración de este tipo alimentos, identificando, cuantificando y certificando propiedades diferenciadas, con la finalidad de permitir la apertura y acceso a nuevos mercados; ofrecer a la población alternativas que presenten productos de calidad superior o beneficiosos para la salud; y mejorar las condiciones de vida y el desarrollo industrial de todas las escalas por la vía del progreso tecnológico.
 
Los técnicos de INTI trabajan en el seguimiento de parámetros asociados a la elaboración de chacinados embutidos secos

A modo de ejemplo, se mencionan aquellos alimentos que contribuyen a solucionar alteraciones específicas inherentes a ciertos problemas de la salud, como por ejemplo los aptos para celíacos.

En el caso de los alimentos funcionales, están los enriquecidos con fibra o con ciertos microorganismos beneficiosos.

En la misma línea existen los alimentos de calidad diferenciada, asociada al producto en sí o al proceso, es decir, los certificados por origen como el `Cordero Patagónico´ o por ciertas características de calidad como el `Jamón Argentino´.

Los equipos de trabajo involucrados en esta iniciativa buscan impulsar la incorporación y el desarrollo de tecnologías y procesos para la transformación industrial de materias primas, ofreciendo desde el INTI el soporte tecnológico necesario.

En el Programa participan los centros del INTI especializados en alimentos, como Investigación y Tecnologías de Carnes, Agroalimentos y Lácteos, y también aquellos que pueden aportar desde su experticia, como Envases, Plásticos, Química, Electrónica, Mecánica, Diseño industrial y los centros regionales con los que cuenta el Instituto a lo largo y ancho del país.


Actuales líneas del trabajo en la materia

Calidad: Jamón Crudo Argentino

− Se está trabajando con dos empresas del mercado en la implementación de los requisitos de base y medición de especificaciones para la certificación del Jamón Crudo Argentino de acuerdo a la Resolución conjunta SAGPyA Nº 66/2011 y SCI Nº 16/2011 y en el marco de certificación de la Resolución 280/01 de SENASA.

− Junto con el Organismo de Certificación del INTI se trabaja en los protocolos técnicos y de certificación en el marco de la Resolución 280/01 de SENASA.

Funcionales: CLA

− Se está llevando a cabo la caracterización e identificación de Ácido Linoleico Conjugado (CLA) en productos cárnicos de origen bovino.

− Posteriormente podrá realizarse la certificación de productos cárnicos diferenciados por la presencia de CLA.

Identificación Geográfica (IG): salame de Colonia Caroya

− Se está en etapa de revisión del protocolo de IG de salame de Colonia Caroya ante la Comisión Nacional de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de productos agrícolas y alimentarios del Minagri.

Aquí, el INTI participa como grupo de trabajo que desarrolló el protocolo de IG salames de Colonia Caroya y sus fundamentos técnicos.

Identificación geográfica: salame de Mercedes

− Se está trabajando en los pasos iniciales junto con los productores y de formación de grupo de trabajo y definición de parámetros técnicos para el desarrollo del protocolo para la solicitud de la IG correspondiente.

Nota: Se participa en representación del INTI en la Comisión Nacional asesora de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de productos agrícolas y alimentarios del Minagri.

Salud: Productos para celíacos

− Se han desarrollado productos a base de granos y harinas sin TACC como pizzetas, pastas secas, etc.

− Se está implementando el desarrollo de tecnologías acordes para la elaboración de estos productos.
Funcionales: Alimentos enriquecidos

Se ha desarrollado una sopa a partir de suero de quesería con agregado de Inulina, vitaminas y minerales.




miércoles, 25 de febrero de 2015

Ingeniería de sistemas de procesos: planear para optimizar

Bandoni-Blanco

Alberto Bandoni, investigador principal y Aníbal Blanco, investigador adjunto del CONICET. 
Foto: CONICET Fotografía.

Un equipo de PLAPIQUI desarrolla herramientas para mejorar tiempos y costos en la industria.

A grandes rasgos, un proceso es un conjunto de actividades encadenadas que le agregan valor a un insumo.

La ingeniería de sistemas de procesos trabaja en el desarrollo y resolución de modelos matemáticos para optimizar el desempeño de los procesos.

Alberto Bandoni, investigador principal del CONICET en la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, CONICET-UNS) y coordinador del área explica que en el país no hay una incorporación masiva de herramientas de la ingeniería de sistemas de procesos más allá de la industria petroquímica.

Es por eso que junto a su equipo trabaja en el desarrollo de proyectos investigación y transferencia a otras industrias como la química y alimenticia e incluso en sistemas de interés biomédico, de cuidado de la salud y agronómico.

En la ciudad de Bahía Blanca funciona el polo petroquímico más grande del país, donde algunas de las empresas más importantes de la Argentina trabajan en conjunto con los investigadores de PLAPIQUI.

“Entre los años 2000 y 2008 varias de estas compañías decidieron implementar herramientas computacionales consistentes en un modelos para optimizar la operación de las plantas hora por hora.

Trabajamos como asesores, contribuimos a desarrollar los modelos, se pusieron en línea y están funcionando”, ejemplifica Bandoni.

Desde hace más de 40 años la industria petroquímica utiliza simuladores de procesos. Sin embargo, en los últimos años hay una tendencia mundial que promueve la aplicación del contexto teórico y la metodología de estos sistemas a otras áreas.

Según Bandoni, existe siempre la necesidad de tomar decisiones en todos los órdenes de la vida, en industria, en ciencia, en la sociedad.

La idea del grupo de investigación es desarrollar herramientas computacionales basadas en modelos matemáticos para agregar conocimiento y dar apoyo al proceso de toma de esas decisiones.

Por su parte Aníbal Blanco, investigador adjunto del CONICET en PLAPIQUI y miembro del equipo, agrega:

“La asistencia en el proceso de toma de decisiones es una necesidad transversal a casi cualquier actividad, desde la industrial hasta el manejo de cuestiones públicas, como por ejemplo el sistema de salud.

Las industrias más tradicionales se han ido tecnificando y son conscientes de la necesidad de mejorar este aspecto.

A medida que la organización crezca va a demandar ese tipo de herramientas”.


Soluciones para la agronomía

En conjunto con investigadores del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) el equipo de Bandoni trabaja en dos líneas de investigación, una en el planeamiento de irrigación y fertilización de cultivos, y otra en el control de malezas, para ser aplicadas en la zona del sudeste de la provincia de Buenos Aires, donde hay una intensa actividad agropecuaria condicionada por el clima semiárido.

Blanco explica que uno de los proyectos iniciados consiste en desarrollar un sistema cuyo objetivo es definir el programa óptimo de riego artificial y fertilización para una temporada agronómica, considerando factores ambientales y del suelo con el objeto de optimizar la economía de la empresa agropecuaria y reducir el impacto medioambiental de las intervenciones.

En el caso del control de malezas, se busca definir los instantes óptimos para aplicar herbicidas.

“A veces fertilizar o regar más no significa necesariamente tener un mayor beneficio económico, porque los costos adicionales de esas operaciones no se ven compensados por el incremento que puede haber en la productividad del cultivo”, aclara el investigador.

Soluciones para la industria frutícola

El equipo de Bandoni también busca transferir sus desarrollos en planificación en la toma de decisiones a empresas por fuera del ámbito local de la ciudad de Bahía Blanca.

Por ejemplo para la región del Alto Valle de Río Negro se han estudiado las plantas procesadoras de frutas modelando toda la cadena de valor desde la adquisición de las mismas, hasta su embalaje y exportación.

La ventaja que tiene este modelo es la posibilidad de incorporación constante de información para mejorar las estimaciones y contribuir a un manejo óptimo del negocio.

Asimismo, asisten a empresas productoras de jugos.

“Cuesta mucho relacionar lo que planteamos a través de los modelos matemáticos con los problemas que surgen día a día en el negocio, por eso decidimos hacer casos de estudio chicos, ‘demos’ del problema, desarrollar el modelo, implementarlo en un software y hacerle interfaces interactivas en una planilla de cálculo para poder operar el modelo”, agrega el ingeniero.

Soluciones para la salud

La ingeniería de Sistemas de Procesos aporta conocimientos al sistema de salud pública para mejorar su eficiencia.

En conjunto con el grupo de Economía de la Salud del Departamento de Economía de la UNS, el grupo de Bandoni trabaja en el desarrollo de modelos para optimizar la toma de decisiones en problemáticas sanitarias.

Trabajaron en el Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Jose Penna” de Bahía Blanca para hacer la planificación del uso de los quirófanos, recursos compartidos por todos los servicios de la institución.

“Nuestro modelo permite ingresar los datos estimados sobre la potencial demanda de cirugías y hacer una optimización para asignar las cirugías a los quirófanos disponibles, determinar cuándo empieza y termina cada tarea, contabilizar costos e identificar cuellos de botella”, explica Bandoni.

En este sentido, se trabajó de forma similar conla Región SanitariaI para estudiar el sistema de mamógrafos empleados en estudios preventivos de mujeres entre 35 y 70 años de la zona, para mejorar el acceso de la población a este servicio.

fuente conicet



domingo, 22 de febrero de 2015

Agricultura y Educación lanzan Agrovalor II

DNRISCA
Las Secretarías de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, y de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, financiarán proyectos para fomentar la innovación y el agregado de valor. 
Asignarán hasta $2,5 millones por Universidad Nacional.
El lanzamiento oficial será el 10 de marzo, a las 11, en el Ministerio de Educación, mientras que la convocatoria para la presentación de propuestas -que ya está abierta- continuará vigente hasta el 30 del mismo mes. 
En 2014 fueron aprobados y financiados 38 proyectos, con una inversión total de casi 38 millones de pesos. 
“Nos interesa hacer interactuar a la educación y la formación técnica con la producción; por eso es que junto al Ministerio de Educación buscamos trabajar en conjunto para plantear alternativas que, a partir de la formación, permitan potenciar el crecimiento de la producción agropecuaria”, señaló el secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez; y agregó: "Pretendemos que la universidad se acerque con conocimientos al productor y potencie el agregado de valor."
El programa interministerial Agrovalor II tiene como objetivo desarrollar y profundizar la colaboración mutua entre los sectores académicos y productivos, articulando el conocimiento generado en las universidades a través de sus actividades científico – técnicas, y los construidos desde las prácticas cotidianas de los productores.
De este modo, el Gobierno nacional financiará la creación de complejos productivos innovadores de alta potencialidad en transferencia de conocimientos, innovación y vinculación tecnológica con el sector productivo, con la particularidad que son llevados adelante en conjunto, y desde el mismo inicio del proyecto, entre las universidades y los pequeños y medianos productores de la región.
Al igual que los proyectos puestos en marcha en 2014, en esta nueva convocatoria las propuestas deberán abordar las problemáticas de los diferentes complejos productivos del sector agropecuario y agroindustrial; a partir de las innovaciones tecnológicas, el agregado de valor en origen a las producciones regionales, y las buenas prácticas agropecuarias y de manufactura; con el fin de que al desarrollo innovador en el territorio se sume un importante trabajo en responsabilidad social y resguardo ambiental, para que el crecimiento económico esté acompañado de inclusión social y en equilibrio con el ambiente.  
Características de la convocatoria
Luego de la excelente recepción de la primera experiencia, llega Agrovalor II  con nuevos desafíos. 
Esta vez se priorizarán aquellos proyectos de innovación agropecuaria y agregado de valor que se desarrollen dentro de las siguientes áreas estratégicas: Mejoramiento genético para la producción animal y vegetal; Diferenciación de calidad de productos; Tecnologías y maquinarias para pequeños productores; Manejo de los sistemas de riego y optimización del acceso y utilización del agua; Formación de redes de laboratorios con capacidades complementarias en materia de inocuidad y sanidad; Nutrición animal y calidad de forrajes; Mejoramiento de condiciones laborales; Eficiencia energética y energías alternativas; Desarrollo de biotecnología y nanotecnología para la producción agropecuaria y agroindustrial; Estrategias de comercialización y desarrollo de mercados locales concentradores y minoristas; Manejo de plagas, enfermedades y zoonosis; Producción ganadera en zonas no tradicionales; Buenas prácticas agrícolas y de manejo; Tratamiento de residuos y efluentes; e Implementación y certificación de prácticas ambientales y de inocuidad.
Las presentaciones deberán ser realizadas por las universidades nacionales, en asociación con productores individuales, u organizados en cooperativas u otro tipo de asociaciones o empresas debidamente reconocidas. 
El monto máximo a financiar por universidad será de 2,5 millones de pesos, con los cuales se podrán desarrollar entre uno y tres proyectos por institución.
Los interesados podrán presentar los proyectos hasta el 30 de marzo. Las bases y condiciones pueden encontrarse en la página web del Ministerio de Agricultura: www.minagri.gob.ar/convocatoria-agrovalor.